Revistas
-
LÍMITE Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología
Objetivos y Alcance
Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología (ISSN 0718-5065) es una revista evaluada por pares que se enfoca en las disciplinas de la filosofía y la psicología. Su propósito es proporcionar un foro para que filósofos y psicólogos presenten y discutan sus productos de investigación, así como también para que discutan temas de mutuo interés que promuevan la investigación interdisciplinaria en las intersecciones de la filosofía y la psicología. En línea con este propósito, la revista publica trabajos de psicología empírica y teórica en sus diferentes áreas (clínica, educacional, social, organizacional, cognitiva, entre otras) y artículos conceptuales, reflexivos de filosofía en sus distintas orientaciones (analítica y continental). Este amplio espectro de temas y voces académicas busca enriquecer el desarrollo disciplinar de la psicología y la filosofía y estimular el interés mutuo entre ellas, ofreciendo investigación psicológica que pueda ser relevante para la discusión filosófica y, recíprocamente, reflexiones filosóficas que puedan ser de interés para la investigación psicológica.
Solo se aceptan artículos que no hayan sido enviados a evaluación a otras revistas. Todos los artículos son sometidos a evaluación externa ciega. Se aceptan trabajos en español, portugués e inglés. Una vez aceptados, los artículos son publicados bajo un modelo de publicación continua.
Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología pertenece a la Escuela de Psicología y Filosofía de la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. Su título abreviado es Límite, el que debe usarse en bibliografías y referencias.
-
Journal of Health and Medical Sciences
Journal of Health and Medical Sciences (JOHAMSC) es una revista electrónica de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSAL) y de la Facultad de Medicina (FACMED) de la Universidad de Tarapacá (UTA), Chile. Es la continuación de la Revista de Ciencias de la Salud y Medicina (RECISAM), y se publica trimestralmente. Cubre los siguientes periodos: número 1, entre enero y marzo; número 2, entre abril y junio; número 3 entre julio y septiembre; y número 4, entre octubre y diciembre. Adicionalmente podrá incluir números especiales de Casos Clínicos y Física Médica que se agregarían a los 4 números anuales.
-
Revista Ingeniare
Ingeniare. Revista chilena de ingeniería publica artículos originales en idioma inglés y español relacionados con Ingeniería multidisciplinaria, ya sea eléctrica, electrónica, mecánica, informática, metalúrgica, industrial, ciencias afines incluyendo enseñanza en la ingeniería. Su periodicidad es de publicación continua.
Informacion Importante
Estimados Usuarios de INGENIARE revista chilena de ingeniería. Estamos actualizando nuestra plataforma al sistema OJS. Para acceder a los documentos ingresados antes del 6 de enero del 2025 deben ingresar a:
https://cl.submission.scielo.org/index.php/ingeniare
-
Chungara Revista de Antropología Chilena
Su objetivo principal es difundir estudios originales, empíricos o teóricos, en distintos campos de la antropología y ciencias afines entre los que se incluyen antropología social o cultural, arqueología, bioarqueología, etnobotánica, etnohistoria, geografía, historia, lingüística, paleoecología, semiótica, zooarqueología, museología y conservación. La revista recibe trabajos en diferentes campos de la antropología referidos a la región andina de Sudamérica y solo se aceptan manuscritos de otras áreas geográficas siempre que incluyan la región andina con fines teóricos y metodológicos comparativos.
-
Revista de Historía, Geografía y Cultura Andina
Diálogo Andino, Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina es una publicación que tiene como objetivo difundir artículos originales y resultados de investigaciones especializadas en los campos de la Historia, la Etnohistoria, la Interculturalidad o disciplinas afines de las Humanidades y de las Ciencias Sociales que aborden aspectos circunscritos al área geocultural de los Andes o de otros contextos regionales y socioculturales.