Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a)..
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Arqueología y Patrimonio
Los manuscritos deben ceñirse al formato y configuración indicados a continuación, tamaño carta, con márgenes de 2,5 cm. El texto, agradecimientos y Referencias Citadas deben escribirse con letra Times New Roman, punto 12, a doble espacio y alineado al margen izquierdo.
Título: en español e inglés, escritos con mayúsculas.
Resumen y Abstract: Deben representar claramente el contenido del manuscrito y se ordenan de acuerdo al idioma de presentación del manuscrito. Las palabras resumen y abstract no se anotan como subtítulo. No deben exceder las 200 palabras. El resumen y abstract deben ir seguidos de palabras claves y key words, respectivamente. Las palabras claves y key words son descriptores del contenido del manuscrito.
El Texto se inicia sin la palabra Introducción.
Los Agradecimientos: Se insertan al final del texto
Las Referencias Citadas van inmediatamente después de los Agradecimientos.
Listado de Figuras y Figuras: las figuras no deben incluirse ni insertarse en el archivo Word; debe incluirse en archivos separados. Se requiere que los textos de las figuras se traduzcan al inglés o español según sea el idioma en el que está escrito el texto.
Las tablas deben incluirse en archivo Word separado del archivo Word del texto. El diseño de las tablas debe ser sencillo, con número limitado de columnas para facilitar su lectuta. Se requiere que los títulos o leyendas de los textos de las tablas se traduzcan al inglés o español según sea el idioma en el que está escrito el texto.
Antropología e Historia
Los manuscritos deben ceñirse al formato y configuración indicados a continuación, tamaño carta, con márgenes de 2,5 cm. El texto, agradecimientos y Referencias Citadas deben escribirse con letra Times New Roman punto 12, a doble espacio y alineado al margen izquierdo.
Título: en español e inglés, escritos con mayúsculas.
Resumen y Abstract: Deben representar claramente el contenido del manuscrito y se ordenan de acuerdo al idioma de presentación del manuscrito. Las palabras resumen y abstract no se anotan como subtítulo. No deben exceder las 200 palabras. El resumen y abstract deben ir seguidos de palabras claves y key words, respectivamente. Las palabras claves y key words son descriptores del contenido del manuscrito.
El Texto se inicia sin la palabra Introducción.
Los Agradecimientos: Se insertan al final del texto
Las Referencias Citadas van inmediatamente después de los Agradecimientos.
Listado de Figuras y Figuras: las figuras no deben incluirse ni insertarse en el archivo Word; debe incluirse en archivos separados. Se requiere que los textos de las figuras se traduzcan al inglés o español según sea el idioma en el que está escrito el texto.
Las tablas deben incluirse en archivo Word separado del archivo Word del texto. El diseño de las tablas debe ser sencillo, con número limitado de columnas para facilitar su lectuta. Se requiere que los títulos o leyendas de los textos de las tablas se traduzcan al inglés o español según sea el idioma en el que está escrito el texto.
Bioantropología
Los manuscritos deben ceñirse al formato y configuración indicados a continuación, tamaño carta, con márgenes de 2,5 cm. El texto, agradecimientos y Referencias Citadas deben escribirse con letra Times New Roman, punto 12, a doble espacio y alineado al margen izquierdo.
Título: en español e inglés, escritos con mayúsculas.
Resumen y Abstract: Deben representar claramente el contenido del manuscrito y se ordenan de acuerdo al idioma de presentación del manuscrito. Las palabras resumen y abstract no se anotan como subtítulo. No deben exceder las 200 palabras. El resumen y abstract deben ir seguidos de palabras claves y key words, respectivamente. Las palabras claves y key words son descriptores del contenido del manuscrito.
El Texto se inicia sin la palabra Introducción.
Los Agradecimientos: Se insertan al final del texto
Las Referencias Citadas van inmediatamente después de los Agradecimientos.
Listado de Figuras y Figuras: las figuras no deben incluirse ni insertarse en el archivo Word; debe incluirse en archivos separados. Se requiere que los textos de las figuras se traduzcan al inglés o español según sea el idioma en el que está escrito el texto.
Las tablas deben incluirse en archivo Word separado del archivo Word del texto. El diseño de las tablas debe ser sencillo, con número limitado de columnas para facilitar su lectuta. Se requiere que los títulos o leyendas de los textos de las tablas se traduzcan al inglés o español según sea el idioma en el que está escrito el texto.
Reseñas
Las reseñas deben ceñirse al formato: tamaño carta, con márgenes de 2,5 cm. El texto debe escribirse con letra Times New Roman, punto 12, a doble espacio y alineado al margen izquierdo.
Máximo 2.400 palabras. Debe incluir una figura de la portada del libro en JPEG o TIFF con resolución mínima de 300 dpi.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.