Aprovechando la inteligencia empresarial para el crecimiento estratégico: un estudio de caso de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la industria de la construcción
Palabras clave:
Inteligencia de negocios, Contratación pública, Empresa, Industria de la construcciónResumen
El presente estudio utiliza metodologías y herramientas de Inteligencia de Negocios en el sistema de compras públicas, para mejorar la gestión y toma de decisiones de una pequeña y mediana empresa (PYME) del sector construcción en dos regiones de Chile. Los datos de las transacciones realizadas en las compras públicas permiten generar estrategias comerciales para mejorar sus resultados. Para ello se recopiló la información disponible de la plataforma de compras públicas. Luego, se aplicó un modelo de Inteligencia de Negocios basado en la metodología HEFESTO para desarrollar un prototipo de plataforma de apoyo a la toma de decisiones adaptada para PYMEs. El prototipo es útil para el análisis de compras públicas, para la adjudicación de licitaciones en áreas geográficas y sectores económicos específicos, brindando potencial de crecimiento a las PYMEs. Asimismo, se consideró el análisis de la situación actual del sector construcción en las regiones del Biobío y Ñuble, investigaciones previas relacionadas con el tema y el análisis de las estrategias utilizadas por las PYMEs que operan en ese mercado. El uso de Inteligencia de Negocios en Contratación Pública para las PYMEs del sector de la construcción les confiere una capacidad estratégica que les permitirá mejorar en un mercado tan competitivo. El uso de plataformas digitales en la contratación pública permite disponer de un gran volumen de datos para mejorar la gestión de las empresas y ahora pueden ser utilizados por las PYMEs.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.