Muertes de celebridades: Sobre la clasificación automática de noticias falsas no intencionadas

Autores/as

  • Fabián Riquelme Universidad de Valparaíso
  • Eduardo Puraivan Universidad Viña del Mar
  • Diego Rivera Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Magaly Varas Universidad Viña del Mar
  • René Venegas Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Claudia Mellado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Anaís Berríos Universidad de Valparaíso
  • Kristel Hidalgo Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Ángel Inostroza Universidad de Valparaíso
  • Jean Carlos Órdenes Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Nicolás Riquelme Pontificia Universidad Católica de Chile

Palabras clave:

Noticia falsa, Comunicación de masas, Aprendizaje automático, Procesamiento de lenguaje natural

Resumen

Este estudio aborda el creciente problema del desorden de información, en particular, en el contexto de los anuncios de muertes de celebridades. A medida que la rápida propagación de la desinformación se convierte en un problema social crítico, especialmente a través de los medios de comunicación masiva y las redes sociales, es esencial comprender los mecanismos detrás de este fenómeno. La investigación emplea un enfoque interdisciplinario, que integra perspectivas computacionales, lingüísticas, sociológicas y periodísticas para analizar las características de las noticias falsas no intencionadas. Mediante técnicas de clasificación de aprendizaje automático, se busca diferenciar entre noticias falsas no intencionadas, noticias reales que desacreditan estas afirmaciones falsas y noticias reales. Los hallazgos revelan características lingüísticas significativas que contribuyen al proceso de clasificación. Sin embargo, si bien existen modelos capaces de clasificar ciertos tipos de noticias específicos, ninguno de ellos es capaz de clasificar correctamente todos los tipos de noticias considerados, lo que subraya las complejidades involucradas en la distinción entre información correcta, errónea y desinformación. Este trabajo no solo arroja luz sobre la naturaleza de las noticias falsas no intencionadas, sino que también enfatiza la necesidad de mejorar los procesos de verificación en el periodismo para combatir la propagación viral de información falsa. En última instancia, el estudio exige más investigaciones sobre las implicaciones de estos hallazgos para las prácticas de los medios de comunicación y el papel de la tecnología a la hora de abordar los desafíos del desorden de la información en la sociedad contemporánea.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fabián Riquelme, Universidad de Valparaíso

Universidad de Valparaíso. Escuela de Ingeniería Informática

Eduardo Puraivan, Universidad Viña del Mar

Universidad Viña del Mar. Escuela de Ciencias

Diego Rivera, Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología

Magaly Varas, Universidad Viña del Mar

Universidad Viña del Mar. Escuela de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño

René Venegas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje

Claudia Mellado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Periodismo

Anaís Berríos, Universidad de Valparaíso

Universidad de Valparaíso. Escuela de Sociología

Kristel Hidalgo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Periodismo

Ángel Inostroza, Universidad de Valparaíso

Universidad de Valparaíso. Escuela de Ingeniería Informática

Jean Carlos Órdenes, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje

Nicolás Riquelme, Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ciencia de la Computación. Santiago, Chile

Descargas

Publicado

2025-02-03

Cómo citar

[1]
F. Riquelme, «Muertes de celebridades: Sobre la clasificación automática de noticias falsas no intencionadas», Ingeniare, Rev. chil. ing., vol. 32, feb. 2025.