Validación de la ley de Okun en Chile y regiones: 2013-2023
Palabras clave:
Ley de Okun, Diferencias regionales, Crecimiento económico, Desempleo, Econometría, Filtro HPResumen
Diversos estudios y análisis de la realidad económica de Chile muestran un estancamiento del crecimiento económico en la última década, en un escenario en donde se vive un doble shock, uno interno derivado del denominado estallido social en el último trimestre del 2019 y otro derivado de la crisis sanitaria global del Covid-19. En esta perspectiva, uno de los debates que ha estado rondando ha sido los impactos en el mercado laboral, en donde algunos prestigiosos economistas han manifestado que se está ante “una emergencia laboral no declarada”, a partir de ello se estudiará el cumplimiento de la denominada Ley Okun en el período 2013-2023. Se utilizará el modelo de brechas propuesto por Arthur Okun utilizando modelos de regresión lineal sobre las 16 regiones de Chile. Se cumple Ley de Okun, ya sea en términos de la serie trimestral o anualizada, la ley de Okun en las regiones de Chile entre los años 2013-2023. No obstante, las diferencias entre los Coeficientes de ley Okun nos reitera sobre la heterogeneidad estructural de las regiones de Chile y, además, nos advierte la necesidad de formular políticas públicas diferenciadas para enfrentar coeficientes de diversas magnitudes, ya sea bajos o altos o intermedios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.